UN DÍA COMO HOY: Las Islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978

31.05.2020

Las Islas Galápagos de Ecuador, conocidas por ser la fuente de inspiración para las teorías fundamentales de Charles Darwin y el hogar de cientos de especies únicas de plantas y animales, desde tortugas verdes hasta lobos marinos. Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 31 de mayo de 1978.

Estas islas del Pacífico albergan flora y fauna que no se puede encontrar en ningún otro lugar del planeta como el galápagos - la especie de tortuga más grande y la que caracteriza a las islas - y la única especie de pingüino que vive al norte del Ecuador. 

El motor de búsqueda más grande de la web, GOOGLE homenajeó a la islas con un doodle, mismo que se inspiró en muchas de las especies que habitan este territorio.

El archipiélago de Galápagos está a unas 600 millas de la costa de Ecuador, consta de 19 islas -en su mayoría deshabitadas- e innumerables islotes, formados a través de la actividad volcánica y sísmica durante muchos milenios.

Las islas están estrechamente asociadas con el naturalista británico Charles Darwin, quien llegó a esta zona en 1835, como parte de un fatídico viaje alrededor del mundo. En aquella travesía, Darwin observó las diversas especies de vida silvestre que habitan allí.

Le tomó más de 20 años sintetizar sus observaciones en sus innovadoras teorías de selección natural publicadas en Sobre el origen de las especies, en 1859. Y aún hoy, sus estudios son considerados como "una piedra angular" para la ciencia biológica.

EL CAMBIO ESTÁ EN TI. ©AMET 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar